sábado, 25 de marzo de 2017

SUEÑO, ENSUEÑOS Y RITMOS CIRCADIANOS





¿Qué es el sueño?

Es una disminución de la conciencia y reactividad a los estímulos externos, se trata de proceso fácilmente reversibles, se asocia a inmovilidad y relajación muscular, suele presentarse con una periodicidad circadiana, durante el sueño los individuos adquieren una postura estereotipada y la privación de sueño induce distintas alteraciones conductuales y fisiológicas, además de que genera una “deuda” acumulativa de sueño que eventualmente deberá recuperarse.
El sueño también se divide en dos: Sueño mor (Rem) o sueño no Mor (No Rem) los cuales nos indican que el dormir no es una cuestión en donde el cerebro deje de trabajar, sino que durante este periodo el cerebro empieza a recibir ciertos tipos de cambios de energía hasta llegar al sueño profundo.

LAS TRES MEDIDAS PSICOFISIOLOGICAS HABITUALES DEL SUEÑO

Las tres medidas psicofisiológicas básicas que habitualmente se utilizan para definir las fases del sueño son:
1. el electroencefalograma (EEG):Es un examen para medir la actividad eléctrica del cerebro

2. el electrooculograma (EOG):Registro eléctrico de la actividad muscular de los ojos. Se ponen pequeños electrodos cerca de los músculos de los ojos para medir su movimiento. El EOG se usa para estudiar las alteraciones del sueño. Ayuda a identificar la fase de sueño REM.

3. el electromiograma (EMG): medida del tono muscular


FASES DEL SUEÑO
Dentro del sueño se distinguen distintas fases que se identifican por la existencia o no de un movimiento rápido de ojos REM (Rapid Eye Movement), que es visible debajo del párpado para el observador. En el sueño no-REM (NREM) que se llama también sueño lento, se distinguen también cuatro etapas

Fase 1: esta fase corresponde con la somnolencia o el inicio del sueño ligero, en ella es muy fácil despertarse, la actividad muscular disminuye paulatinamente y pueden observarse algunas breves sacudidas musculares súbitas que a veces coinciden con una sensación de caída (mioclonías hípnicas).



Fase 2: físicamente la temperatura, la frecuencia cardiaca y respiratoria comienzan a disminuir paulatinamente.

Fases 3 y 4 o sueño de ondas lentas: esta es la fase de sueño No MOR más profunda con actividad de frecuencia muy lenta.

Después de pasar por estas etapas, durante unos 70 a 120 minutos, suele presentarse la primera fase REM (Rapid Eye Movement, Movimiento Rápido de Ojos). El tiempo que se tarda en iniciar esta fase nos dará la latencia REM. El sueño REM ocupa el 20% del tiempo total del sueño en el adulto, aunque varía con la edad, siendo mayor en los niños y en él se observan descargas de movimientos oculares rápidos y una abolición completa del tono muscular, la frecuencia respiratoria y el pulso se hacen más rápidos e irregulares.


¿ Qué es el sueño REM?



Aspectos fisiológicos mientras dormimos 


  • Se ha determinado que cuando dormimos nuestro organismo produce un aumento de los niveles de vasopresina, que es una hormona que actúa conservando el agua en nuestro organismo, de tal manera que, gracias a este aumento, durante la noche no tenemos la necesidad de beber que tenemos durante el día
  • Siguiendo con la secreción de hormonas, mientras dormimos también se libera la hormona del crecimiento o GH, que alcanza su cuota más alta en sangre a los 15-20 minutos de dormir profundamente
  • Durante el sueño también aumentan los niveles de estrógenos, progesterona (hormonas sexuales), adenosinas (imprescindibles en la transferencia de energía) y neuropéptidos (aprendizaje, memoria y comportamiento sexual).
  • Baja nuestra temperatura corporal
  • Expulsamos toxinas
  • Borramos información inútil
  •  Las células se reparan y el sistema inmunológico mejora
  • Reposición y gestión de la energía química del cuerpo.
  • Memorización y consolidación de lo que hemos aprendido durante la vigilia
  • Regulación de la temperatura del cerebro.
  • Eliminación de las sustancias nocivas que produce el cerebro durante la vigilia 
  • Reparación de los tejidos del cuerpo.
  • Relajación muscular e inmovilidad
Aquí un video donde explica la fisiología del sueño


CARACTERISTICAS DEL SUEÑO

  • Función periódicamente necesaria para el organismo.
  • Presenta un ritmo cíclico independientemente de las condiciones externas.
  • Disminución de actividad muscular
  • Disminución en la actividad cerebral en algunas etapas

FUNCIONES DEL SUEÑO



Durante el periodo de sueño se producen diversos procesos que pueden llegar a ser imprescindibles para garantizar la integridad física y psíquica del sujeto.

El sueño tiene funciones relacionadas con la conservación de energía. Esto se refleja en diversos índices: reducción de la temperatura corporal, disminución del tono muscular, de la tasa cardiaca y respiratoria.

INTERPRETACION DE LOS SUEÑOS

Hay varias teorías, según una de ellas los sueños son lo que son y su significado es el que significa a primera vista. Otra teoría dice que los sueños sirven para procesar información,  para seleccionar y grabar en la memoria las experiencias del día anterior, eliminando lo que no es necesario. Otros apuntan a la función creadora de los sueños, partiendo de las ideas y preocupaciones del sujeto.
La idea de que los sueño son mensajes disfrazados tienen una larga historia. Fue la teoría de Freud sobre los sueños que inicio una verdadera investigación sobre los sueños y le dio validez a la idea.
Freud pensaba que los sueños están desencadenados por deseos inaceptables, reprimidos, a menudo de naturaleza sexual. Argumentaba que, dado que los sueños representan deseos inaceptables, los sueños que experimentamos (nuestros sueños manifiestos), son simplemente versiones disfrazadas de nuestros sueños reales (nuestros sueños latentes).
En la actulidad, el significado de los sueños se mira desde la teoría de activación- síntesis en donde dice que la información suministrada en la corteza durante el sueño REM es en gran parte aleatoria y que el ensueño resultante representa un intento de la corteza de dar sentido a estas señales aleatorias  
SUEÑOS LUCIDOS
Se tratan de sueños en los cuales el soñador es consciente de que esta soñando y puede influir en el desarrollo del sueño. En ocasiones, tienen la sensación de despertar dentro del sueño y saber que pueden seguir soñando. Pueden hacerlo porque su lóbulo frontal no está totalmente dormido.

¿PORQUE DORMIMOS Y PORQUE DORMIMOS CUANDO LO HACEMOS?

Se han propuesto dos tipos de teorías:
1. teoría de recuperación: lo esencial de las teorías de la recuperación del sueño es que al estar despierto se altera la homeostasis, del organismo y es necesario dormir para restaurarlo.
2. teoría circadiana: lo esencial de estas teorías del sueño es que no es una reacción al efecto perturbador, sino el resultado de un mecanismo interno de sincronización. eso quiere decir que los seres humanos estamos programados para dormir de noche, sin importar lo que ocurra en el día.

CICLOS CIRCADIANOS DEL SUEÑO
Los ritmos circadianos constituyen el reloj biológico humano que regula las funciones fisiológicas del organismo para que sigan un ciclo regular que se repite cada 24 horas, y que coincide con los estados de sueño y vigilia. El sueño y la vigilia están asociados a los estímulos de luz, que el cerebro asocia con una mayor actividad fisiológica mientras que, en la oscuridad, se inhiben estas funciones, llegando al mínimo entre las 3.00 y las 6.00 horas.


Nuestros ciclos circadianos se mantienen en su programa de 24 horas mediante claves que proporciona ambiente. La clave más importante para la regulación de los ritmos circadianos  en mamíferos es el ciclo diario de luz y oscuridad: las claves ambientales que pueden controlar el momento en que ocurren los ritmos circadianos se llaman sincronizadores.
El reloj circadiano se ubica en el núcleo supraquiasmático (NSQ), localizado en el hipotálamo.  Cuando la retina del ojo percibe luz, o al contrario, percibe oscuridad,  genera señales que llegan al NSQ el cual envía órdenes a diversas partes del cerebro. El desfase de horario (jet lag) es cuando los sincronizadores que controlan la fase de distintos ritmos circadianos se adelantan durante vuelos hacia el este (avances de fase), o se  retrasan durante vuelos hacia el oeste (retrasos de fase). 


EFECTOS DE LA PRIVACION DEL SUEÑO
Algunas de las consecuencias de la privación de sueño pueden ser:
  • Aumenta los niveles de cortisol (una hormona implicada en la respuesta al estrés) en sangre, la respuesta inmune se ve afectada, disminuye la capacidad del organismo de procesar glucosa y el control del apetito se altera.
  • Aumento de probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2
AREAS DEL ENCEFALO IMPLICADAS EN EL SUEÑO

C          - córtex cingulado
            - Cíngulo posterior
            - Corteza prefrontal
            - Amígdala
            - Hipocampo
            - Hipotálamo posterior y anterior


¿Qué sustancias químicas como neurotransmisores están involucrados en el sueño?
  • Acetilcolina: es la sustancia que activa la corteza cerebral. Esta también activa el hipocampo, así como las vías de aprendizaje, asociaciones y estímulos frontales
  • Noradrenalina: Está localizada en los núcleos del rafe. En general tiene la función de inhibir la activación cortical, es decir, las ondas se lentifican y empieza a dar sueño.
  • Serotonina: está implicada en la activación. encargada de la actividad motora (músculos)
  • Histamina: es un aminoácido que se encuentra  en alguna zona del hipocampo y activa mucho durante la vigilia. Durante el sueño disminuye pero no desaparece.
  • Hipocretina: esta sustancia se descompone en la narcolepsia, surge del hipotálamo, tiene una activación prácticamente de todo el cerebro, si se activa de mas produce insomnio y tiene grandes repercusiones en el ciclo del sueño.
  • Glutamato: Numerosas evidencias indican que el glutamato podría estar implicado como neurotransmisor en la generación de vigilia mediante la activación del Sistema Activador Reticular Ascendente. Además cobra un protagonismo especial en la regulación del ritmo circadiano vigilia sueño por su relación con el núcleo supraquiasmático.

FARMACOS QUE AFECTAN EL SUEÑO
  • Hipnóticos: aumentan la cantidad de sueño.
  • Anti Hipnóticos: disminuyen la cantidad de sueño.
  • la melatonina
TRASTORNOS DEL SUEÑO
1. Insomnio:  Es la presencia de forma persistente de dificultad para la conciliación o el mantenimiento del sueño, despertar precoz.

2. Apnea: Es una patología respiratoria que se caracteriza porque las personas que lo padecen roncan habitualmente, tienen paradas de la respiración (apneas) de forma repetida y somnolencia durante el día.

3. Hipersomnia: Las personas con hipersomnia sienten mucho sueño durante el día o desean dormir más tiempo de lo normal a la noche. La hipersomnia también puede denominarse somnolencia, adormecimiento diurno excesivo o somnolencia prolongada.

4. Parasomnia: La Parasomnia son trastornos episódicos que suceden exclusiva o preferentemente durante el sueño, que se caracterizan por diversos fenómenos vegetativos y motores y se asocian a diferentes grados de alertamiento.

REFERENCIAS


- John P.J Pinel. (2007). Sueños, ensueños y ritmos circadianos. En Biopsicología(págs. 384- 411). España: Pearson.

HORMONAS Y SEXO


Las hormonas influyen sobre la conducta sexual de dos maneras: 

1) influyendo en el desarrollo , desde la concepción hasta la madurez sexual, de las características  anatómicas, fisiológicas y comportamentales que distinguen a un individuo como mujer o como varón 
2) activando la conducta relacionada can la reproducción de los adultos  maduros sexualmente 


El sistema neuroendocrino 

Las glándulas endocrinas son aquellas cuya función principal es la liberación de hormonas.


Existen dos tipos de glándulas:
1. las GLANDULAS EXOCRINAS: liberan sustancias químicas en conductos. los cuales transportan a sus órganos de actuación, la mayoría de ellos en la superficie del cuerpo.
2. LAS GLANDULAS ENDOCRINAS: liberan sustancias químicas, que se llaman hormonas, directamente al aparato circulatorio.
HORMONAS
la mayoría de las hormonas pueden clasificarse en una de estas tres categorías:
1. derivados de aminoácidos: son hormonas que se sintetizan en unos cuantos pasos sencillos a partir de una molécula de aminoácido. Ejemplos: la adrenalina.
2. péptidos y proteínas: ambas son cadenas de aminoácidos.
Las Peptídicas son cadenas cortas y Las Proteínicas son cadenas largas.
3. esteroides: son hormonas que se sintetizan a partir del colesterol, un tipo de molécula grasa.
GONADAS
Son los órganos reproductores que producen las células sexuales o los gametos y las hormonas sexuales.
Las gónadas son los Testículos masculinos y los Ovarios femeninos.
La función de los ovarios es la producción de óvulos y la de los testículos es la producción de espermatozoides.



ESTEROIDES SEXUALES

Las gónadas no solo generan espermas y óvulos, sino también producen y liberan hormonas. Las dos principales clases de hormonas gonadales son los andrógenos y los estrógenos. La testosterona es el andrógeno más frecuente, y el estradiol el estrógeno más frecuente.
Los ovarios y los testículos liberan asimismo una tercera clase de hormonas esteroides, llamadas progestágenos. El progestágeno más habitual es la progesterona, que en las hembras prepara el útero y las mamas para el embarazo. En los hombres la función no es clara.
La corteza suprarrenal es la capa externa de las glándulas suprarrenales, su función radica en regular los niveles sanguíneos de glucosa y de sal. Además de sus principales hormonas esteroides, libera pequeñas cantidades de todos los esteroides sexuales liberados por las gónadas.
Los niveles de hormonas gonadales en las mujeres son cíclicos; en los hombres son estables.
Hay una diferencia esencial en la función endocrina entre mujeres y hombres y esta radica en que en las mujeres los niveles de hormonas gonadales atraviesan un ciclo que se repite aproximadamente cada 28 días. Es esto lo que controla el ciclo menstrual.






DIFERENCIAS SEXUALES EN EL CEREBRO




ORIENTACIÓN SEXUAL

Heterosexualidad: atracción sexual o emocional hacia personas del sexo opuesto.

Homosexualidad: atracción sexual o emocional hacia personas del mismo sexo.

Bisexualidad: es una orientación sexual que involucra atracción física y/o sentimental hacia individuos de ambos sexos.

Asexualidad: falta de algún tipo de orientación sexual, por lo que frecuentemente no es catalogada bajo los parámetros de la orientación sexual. Dentro de la conducta asexual, el individuo no manifiesta atracción sexual hacia cualquier individuo de cualquier género o identidad de género.

Pansexualidad: también llamada omnisexualidad, es una orientación sexual humana caracterizada por la atracción por otras personas independientemente de su sexo y su género sin prestar demasiada atención a la estética, sino, fijándose más en la personalidad de las personas. Por eso, pueden sentirse atraídas por varones, por mujeres y también por aquellas personas que no se sienten identificadas con la dicotomía varón/mujer o con la de masculino/femenino.

Transexualidad: es una situación que define la convicción por la cual una persona se identifica con el sexo opuesto a su sexo biológico, por lo que desea un cuerpo acorde con su identidad y vivir y ser aceptado como una persona del sexo al que siente pertenecer. La transexualidad es característica por presentar una discordancia entre la identidad de género y el sexo biológico.

DIFERENCIAS ENTRE HOMOSEXUALES Y HETEROSEXUALES



DIFERENCIAS
SIMILITUDES
HOMOSEXUALES
-        es una orientación sexual y se define como el comportamiento, la interacción sexual o atracción erótica hacia individuos del mismo sexo.
-        El cerebro de los hombres homosexuales mostró ser similar al de las mujeres heterosexuales. Los investigadores encontraron que el lado izquierdo y el derecho son más o menos de la misma medida.  
HETEROSEXUALES
-        es una orientación sexual que se caracteriza por la atracción sexual, o el deseo amoroso o sexual hacia personas del sexo opuesto, en contraste con la homosexualidad, y que suele distinguirse de la bisexualidad.
-        el cerebro de las mujeres homosexuales mostró parecerse más al de los hombres heterosexuales, pues el lado derecho tendió a ser ligeramente más grande que el izquierdo.  
-        las mujeres homosexuales mostraron mayor similitud con los hombres heterosexuales al evidenciar conexiones más fuertes a las funciones motrices.  



REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

- Revela estudio diferencia en cerebro de homosexuales y heterosexuales
 http://www.informador.com.mx/tecnologia/2008/20927/6/revela-estudio-diferencia-en-cerebro-de-homosexuales-y-heterosexuales.htm [25 de marzo de 2017]
- John P.J Pinel. (2007). Hormonas y sexo. En Biopsicología(págs. 352-379). España: Pearson.
 

HAMBRE, INGESTA DE ALIMENTOS Y SALUD







DIGESTIÓN Y FLUJO DE ENERGÍA

La digestión es el proceso gastrointestinal de descomposición de la comida y absorción de sus constituyentes por el organismo.




Como resultado de la digestión, la energía se suministra al organismo en tres formas.
1.  Lípidos (grasas): son un conjunto de moléculas orgánicas, compuestas de carbono e hidrógeno, oxígeno, fósforo, azufre y nitrógeno. Se caracterizan por ser hidrofóbicas, es decir insoluble en agua, pero solubles en alcohol, bencina, benceno, etc.

2. Aminoácidos: son el producto de la degradación de las proteínas


3. Glucosa: también llamada dextrosa es un carbohidrato o glúcido que está relacionada con la cantidad de azúcar que el organismo es capaz de absorber a partir de los alimentos y transformar en energía para realizar diferentes funciones o simplemente ayudar a mantener el cuerpo caliente.
El cuerpo utiliza energía continuamente, pero su consumo es intermitente. La energía se almacena en tres formas: grasas, glucógeno y proteínas. 
La mayor parte de las reservas energéticas del organismo se almacenan como grasas

Dado que el glucógeno, que principalmente se almacena en el hígado, se convierte rápido en glucosa -la principal fuente de energía que puede utilizar directamente el organismo, se podría esperar que el glucógeno fuera el modo preferido  del organismo para almacenar energía. Hay dos razones fundamentales por las que las grasas, antes que el glucógeno, son la forma principal de almacenamiento de energía
  • Una de ellas es que un gramo de gramo puede almacenar el doble de energía que un gramo de glucógeno
  • El glucógeno , a diferencias de las grasas, atrae y retiene cantidades importantes de agua

METABOLISMO ENERGÉTICO


El flujo energético durante las tres fases del metabolismo de la energía está regulado por dos hormonas pancreáticas: la insulina y el glucagón.
Durante la fase cefálica y la de absorción, el páncreas libera una gran cantidad de insulina al torrente circulatorio, pero muy poca cantidad de glucagón.

La insulina desempeña tres funciones:

1. Estimula la utilización de la glucosa como principal fuente de energía por parte del organismo
2. Estimula la conversión de los carburantes de transmisión hemática en formas que pueden almacenarse: la glucosa en glucógeno y grasa, y los aminoácidos en proteínas.
3. Estimula el almacenamiento de glucógeno en el hígado y los músculos, de las grasas en el tejido adiposo y de las proteínas en los músculos.

A diferencia de la fase cefálica y de absorción, la fase de ayuno se caracteriza por un nivel sanguíneo alto de glucagón y bajo de insulina. Los niveles bajos de insulina favorecen la conversión del glucógeno y de las proteínas en glucosa. Esta transformación de las proteínas en glucosa se conoce como gluconeogénesis.

El glucagón es la hormona del páncreas que favorece la liberación de ácidos grasos libres por parte del tejido, su transformación en cetonas y el uso de ambas por parte del tejido.

FACTORES QUE DETERMINAN QUÉ, CUÁNDO Y CUÁNTO COMEMOS
Factores que determinan qué comemos 
Hay sabores que tienen un alto valor de incentivo positivo para casi todas las personas. La mayoría de personas tiene una inclinación especial por sabores dulces, grasos y salados. Esta pauta es adaptativa porque por naturaleza los sabores dulces y grasos son característicos de los alimentos ricos en energía que son ricos en vitaminas y minerales, y los sabores salados son característicos de alimentos ricos en sodio. Las personas usualmente sienten aversión hacia lo amargo, estos sabores generalmente están asociados a toxinas.

Además, otro factor que determina qué comemos muchas veces es aprendido, es decir, observamos a los que pertenecen a nuestra cultura y nos inculcan los alimentos o bien, se eligen alimentos que se asocien con un aporte de calorías y evitar aquellos relacionados con enfermedades.

 Factores que influyen en cuándo comemos
Por influencia cultural los seres humanos fijan horarios alimenticios de acuerdo a su trabajo, rutinas familiares, preferencias personales y otros factores;  muchas personas si se saltan una comida pueden experimentar dolor de cabeza, náuseas, dificultad para concentrarse, es decir, una crisis de malestar. El momento de la comida de cada persona coincide con el momento en que es probable que esa persona sienta más hambre.


Factores que influyen en cuánto comemos
El estado de motivación que hace que dejemos de ingerir alimento cuando todavía queda comida es la saciedad 
Señales de saciedad

La comida en el estómago y la entrada de glucosa en sangre pueden inducir señales de saciedad, las cuales inhiben consumos posteriores. Estas señales parecen depender tanto del volumen como de la densidad nutricional de comida.

 Falsa ingesta

El estudio de la comida simulada indica que las señales de saciedad provenientes del estómago o de la sangre no son necesarias para finalizar una comida. En estos estudios la comida es masticada y tragada por el sujeto, pero la comida después sale fuera del cuerpo por medio de un tubo implantado en el esófago. Dado que la comida simulada no proporciona energía al organismo, las teorías depunto de ajuste predicen que todas las comidas simuladas deberían ser copiosas, pero no es así. Las cantidades comidas dependen en gran medida de la experiencia previa que se tenga con los efectos posteriores a la ingesta y no con el efecto inmediato de la comida sobre el organismo.

 El efecto aperitivo y la saciedad

Pequeñas cantidades de comida consumidas antes de la comida, de hecho aumentan el hambre más que la reducen, esto es conocido como un efecto aperitivo. Tiene lugar porque el consumo de una pequeña cantidad de comida es especialmente efectivo para provocar respuestas de la fase cefálica.

 Influencias sociales y saciedad

Las sensaciones de saciedad dependen de que se esté comiendo en solitario o en compañía. En el caso de los humanos, los factores sociales también parecen reducir el consumo.

PROBLEMAS ALIMENTICIOS

Los problemas alimenticios se caracterizan principalmente por períodos o hábitos incontrolados e impulsivos de ingesta de alimentos más allá de unos límites razonables. Aunque los síntomas no incluyan la toma de purgantes pueden darse episodios esporádicos de ayuno o dietas seguidas de sentimientos de vergüenza o culpa. Las personas que comen compulsivamente suelen experimentar angustia y depresión que, a su vez, den paso a periodos de excesos en la comida.

Anorexia

Es un miedo real a engordar y tienen una imagen distorsionada de las dimensiones y la forma de su cuerpo. Es por esto que no pueden mantener un peso corporal normal. Muchos adolescentes con anorexia restringen la ingesta de alimentos haciendo dieta, ayuno o ejercicio físico excesivo. Apenas comen, y lo poco que ingieren se convierte en una obsesión.


Bulimia


Quien la padece se da grandes atracones de comida y después trata de compensarlo con medidas drásticas, como el vómito inducido o el ejercicio físico en exceso para evitar subir de peso. Con el tiempo, esto puede resultar peligroso, tanto física como emocionalmente. También puede conducir a comportamientos compulsivos. Las personas bulímicas comen grandes cantidades de comida de golpe y suelen hacerlo a escondidas. Con frecuencia comen alimentos que no están cocidos o que aún están congelados, o sacan comida de la basura.

Suelen sentir que no pueden dejar de comer y solo lo hacen cuando están demasiado llenos como para seguir comiendo. A diferencia de las personas anoréxicas, que suelen ser muy delgadas y suelen tener un peso inferior al normal; las personas bulímicas pueden tener un peso normal o estar un poco excedidas de peso. Las personas bulímicas a menudo sienten miedo a ganar peso y un intenso desagrado, vergüenza e infelicidad con respecto a su cuerpo. El ciclo de comidas copiosas y purgas pueden sucederse en un periodo semanal o, incluso, diario.
Obesidad
La obesidad es una enfermedad crónica tratable que aparece cuando existe un exceso de tejido adiposo,  grasa, en el cuerpo.




Referencias Bibliograficas

- John P.J Pinel. (2007). Hambre, ingesta de alimentos y salud. En Biopsicología(págs. 322-348). Madrid: Pearson. 



- Organización Mundial de la Salud (2017) Obesidad y Sobrepeso http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/ [26 de marzo de 2017]

U.S. National Library of Medicine Página actualizada 04 abril 2017 anorexia https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000362.htm [26 de marzo de 2017]

U.S. National Library of Medicine   Página actualizada 04 abril 2017, bulimia 
- https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000341.htm [26 de marzo de 2017]